¡ MIRA SI TENGO TALENTO !
miércoles, 17 de noviembre de 2010
Estimado amigo:
por aqui ando liado, jodido por el cateterismo que me harán no se cuando, pero contento por otras historias, me acabo de picar un tomate, he hecho unas rodajitas de cebolleta y de pepino, le he echado una poca sal y he regado con aceite de oliva todo el plato, con aceite del "güeno" de la "primera prensá", de ese turbio, del oscurito, y a todo esto me he abierto una botella de vino tinto de la tierra, de por aqui, vino de autor de la zona de Frailes, ¡que está!, bueno imagínate como me estoy poniendo con tan poca cosa, ¡ah! de fondo música de flamenqueo, estoy oyendo una grabación de nuestra Rosario López, "Los Campanilleros" y después vienen unas soleá, en fin amigo, por aquí con mi tranquilidad, estoy gozoso y disfrutando del momento, que ¿a que es debido tanto regusto y capricho?, todo tiene su explicación, el Flamenco y la Dieta Mediterránea han sido nombrados PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL DE LA HUMANIDAD por la UNESCO.
¿Que si esto es importante?, creo que bastante y mucho mas. Hoy la familia flamenca esta de parabién, de forma merecida los artistas de hoy dia disfrutarán del momento en el que se reconoce este arte que no solo se canta, también se baila y que con instrumentos muy particulares hacen deleitar a todo tipo de público. Los artistas de ahora gozarán del momento, pero esto no es cuestión de un momento, los siglos y mas siglos han transmitido de generación en generación este arte que apenas está escrito, que se ha traspasado de fatiga en fatiga, de vivo a voz, de bailaoras y bailaores con retorcidos movimientos ondulantes, de guitarreros, de palmeros, de palilleras. Esto del flamenco como bien sabes lo construyeron gentes del pueblo llano, clanes de arrieros, familias de carboneros y mineros, albañiles, chóferes de diligencias, "afilaores", recaderos y segadores. Cuanta diferencia entre palos, seguidillas, soleás, tonadas, fandangos, malagueñas, granainas, cuanta sensibilidad y desgarro entre tarantas y saetas, no puedo seguir mas hablando de ésto, creo que se me nota que solo soy un oidor de coplas, un escuchante malo de cante, tú si que eras un maestro, hoy tu amigo y compañero Rafael andará de "chirigordas", contento me imagino, y en el recuerdo del cante, me viene a la memoria mi abuelo, mi abuelo "Talento", con un chato de vino de mas en la taberna del Criminal o en la del Pilar del Arrabalejo cuando cantaba aquello de: "mira si tengo "talento", que parto una avellana, tiro lo de fuera y me como lo de dentro".
Flamenco es vida y la vida nos la da la dieta mediterránea, pero ¿no se habrá equivocado éstos de la Unesco?, llamar "inmaterial" al Flamenco vale, pero llamar "inmaterial" a la dieta mediterránea, con la de materiales y además riquisimos que la componen. No hace mucho empezaron a meternos por los ojos las hamburguesas, los beef, las patatas chip y las mariconadas de york y queso, cuando por estas tierras ya teniamos lo mas sano, tomate, ajo, aceite de oliva del mejor, ........... Como comprobarás esto de la vuelta a cosas viejas es muy habitual en todo aquello que nos rodea, nuestros padres, nuestros abuelos y abuelas y de aqui para atrás comian sano, lo malo es que comian poco y de vez en cuando, pero eso si comian sano. Al igual que del Flamenco disfrutan americanos, japoneses y chinos entre otros, hagámosles disfrutas y disfrutemos nosotros, que no se nos olviden, los gazpachos, los salmorejos, las pipirranas, los cantos de pan con aceite, hagamos recordar a nuestros hijos y nietos, el que los tenga, lo ricos que están los espárragos de campo, las pencas de las acelgas, las collejas, las berenjenas, ......
Mientras te escribo he oido a nuestra Rosario, a José Mercé y al hijo de Valderrama, me he tomado dos chatos del vino de Frailes y he acabado, el tomate, el pepino y la cebolleta, cuando me despida de ti, rebañaré con pan el aceite sobrante. ¿Es esto dieta mediterránea?
Me acuesto, hasta pronto.
por aqui ando liado, jodido por el cateterismo que me harán no se cuando, pero contento por otras historias, me acabo de picar un tomate, he hecho unas rodajitas de cebolleta y de pepino, le he echado una poca sal y he regado con aceite de oliva todo el plato, con aceite del "güeno" de la "primera prensá", de ese turbio, del oscurito, y a todo esto me he abierto una botella de vino tinto de la tierra, de por aqui, vino de autor de la zona de Frailes, ¡que está!, bueno imagínate como me estoy poniendo con tan poca cosa, ¡ah! de fondo música de flamenqueo, estoy oyendo una grabación de nuestra Rosario López, "Los Campanilleros" y después vienen unas soleá, en fin amigo, por aquí con mi tranquilidad, estoy gozoso y disfrutando del momento, que ¿a que es debido tanto regusto y capricho?, todo tiene su explicación, el Flamenco y la Dieta Mediterránea han sido nombrados PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL DE LA HUMANIDAD por la UNESCO.
¿Que si esto es importante?, creo que bastante y mucho mas. Hoy la familia flamenca esta de parabién, de forma merecida los artistas de hoy dia disfrutarán del momento en el que se reconoce este arte que no solo se canta, también se baila y que con instrumentos muy particulares hacen deleitar a todo tipo de público. Los artistas de ahora gozarán del momento, pero esto no es cuestión de un momento, los siglos y mas siglos han transmitido de generación en generación este arte que apenas está escrito, que se ha traspasado de fatiga en fatiga, de vivo a voz, de bailaoras y bailaores con retorcidos movimientos ondulantes, de guitarreros, de palmeros, de palilleras. Esto del flamenco como bien sabes lo construyeron gentes del pueblo llano, clanes de arrieros, familias de carboneros y mineros, albañiles, chóferes de diligencias, "afilaores", recaderos y segadores. Cuanta diferencia entre palos, seguidillas, soleás, tonadas, fandangos, malagueñas, granainas, cuanta sensibilidad y desgarro entre tarantas y saetas, no puedo seguir mas hablando de ésto, creo que se me nota que solo soy un oidor de coplas, un escuchante malo de cante, tú si que eras un maestro, hoy tu amigo y compañero Rafael andará de "chirigordas", contento me imagino, y en el recuerdo del cante, me viene a la memoria mi abuelo, mi abuelo "Talento", con un chato de vino de mas en la taberna del Criminal o en la del Pilar del Arrabalejo cuando cantaba aquello de: "mira si tengo "talento", que parto una avellana, tiro lo de fuera y me como lo de dentro".
Flamenco es vida y la vida nos la da la dieta mediterránea, pero ¿no se habrá equivocado éstos de la Unesco?, llamar "inmaterial" al Flamenco vale, pero llamar "inmaterial" a la dieta mediterránea, con la de materiales y además riquisimos que la componen. No hace mucho empezaron a meternos por los ojos las hamburguesas, los beef, las patatas chip y las mariconadas de york y queso, cuando por estas tierras ya teniamos lo mas sano, tomate, ajo, aceite de oliva del mejor, ........... Como comprobarás esto de la vuelta a cosas viejas es muy habitual en todo aquello que nos rodea, nuestros padres, nuestros abuelos y abuelas y de aqui para atrás comian sano, lo malo es que comian poco y de vez en cuando, pero eso si comian sano. Al igual que del Flamenco disfrutan americanos, japoneses y chinos entre otros, hagámosles disfrutas y disfrutemos nosotros, que no se nos olviden, los gazpachos, los salmorejos, las pipirranas, los cantos de pan con aceite, hagamos recordar a nuestros hijos y nietos, el que los tenga, lo ricos que están los espárragos de campo, las pencas de las acelgas, las collejas, las berenjenas, ......
Mientras te escribo he oido a nuestra Rosario, a José Mercé y al hijo de Valderrama, me he tomado dos chatos del vino de Frailes y he acabado, el tomate, el pepino y la cebolleta, cuando me despida de ti, rebañaré con pan el aceite sobrante. ¿Es esto dieta mediterránea?
Me acuesto, hasta pronto.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario